Declaración para la comunidad inmigrante sobre Presidente Biden

Movimiento Cosecha
5 min readJan 21, 2021

--

Con una propuesta legislativa para los 11 millones y moratoria de 100 días, entramos en una nueva fase de nuestra lucha bajo Joe Biden

A los compañeros, compañeras y compañerxs trabajadores migrantes:

Por los últimos cuatro años inmigrantes indocumentados líderes de Movimiento Cosecha han dado pie de lucha contra una administración abiertamente racista y xenofóbica. Administración que hizo de nuestra comunidad inmigrante su chivo expiatorio, que dio más fuego a la llama de la violenta supremacía blanca, y ha creado daños irreparables a nuestras familias.

También llevamos el dolor de muchos más años de enjaulamiento a nuestros niños y padres, esterilizaciones y abusos a nuestros seres queridos, explotación y robo de salario a nuestros trabajadores, y la persecución constante de un estado de leyes y pólizas opresivas.

Ahora con el comienzo de una nueva administración, seguimos aquí viviendo los ataques del monstruo de mil cabezas que ayer se llamaba Trump y hoy se llama Biden.

Esta semana mientras las noticias de una propuesta legislativa para la legalización llegaban a nuestras comunidades, líderes Cosecheros en 30 diferentes ciudades a través del país desplegaron un mensaje para el nuevo presidente electo: ¡Exigimos Protección Permanente, Dignidad y Respeto para los 11 millones!

Integrantes de Movimiento Cosecha colgaron mantas con demandas para el Pres. Biden en más de 30 ciudades

Sabemos que esta propuesta no viene de la bondad de los políticos o del nuevo presidente. Estamos viendo el resultado de años de lucha y organización en contra de un lenguaje político que por años ha dividido a nuestra comunidad entre buenos o malos inmigrantes y ha negado justicia a los 11 millones.

También sabemos que no podemos clamar victoria por promesas o detenernos para esperar que otros luchen por nuestra dignidad y respeto. Ya hemos visto como políticos de ambos partidos están bien dispuestos a negociar nuestra dignidad, “abogan” por nosotros enfrente de las cámaras y nos firman la orden de deportación a puerta cerrada. No podemos cerrar los ojos e ignorar las lecciones del pasado que ya han visto esta misma receta y ser sentenciados a repetir el dolor que ya hemos vivido por tanto tiempo.

Seremos muy claros: hoy día inauguramos una nueva fase de nuestra lucha. Sí habrá concesiones de la nueva administración y una cara más “amistosa” que el presidente anterior, pero también intentarán poner la lana sobre nuestros ojos y complacernos con migajas tan pronto como les conviene.

Organizadores de Cosecha manifiestan en contra de las deportaciones de Obama y Biden en 2019

Ya lo estamos viendo en las primeras horas de la administración con la llamada “moratoria”. Durante la temporada de las elecciones, nuestra comunidad forzó que Biden afrontara el legado de Obama y exigió su compromiso a un alto a las deportaciones y detenciones. Ahora, aunque la moratoria de 100 días sí ofrece un alivio a la comunidad, la máquina de deportaciones y detenciones sigue ilesa. No debemos tomar a Biden al pie de la letra y permitir que con una pausa temporánea viste de seda el mismo sistema de exclusión y criminalización que ya hemos visto antes y que rechazamos.

A pesar de esta realidad, la historia todavía no se ha escrito. Debemos ser nosotros, los que pregonamos justicia con la frente en alto, con valor y sin miedo, que traigan las estrategias colectivas necesarias para luchar y ganar.

Porque aún nos falta más camino por recorrer, más tierra que arar, para que nuestra comunidad se despoje de muchos obstáculos que nos detienen temporalmente de nuestras victorias, obstáculos como una errónea dependencia a los políticos o partidos políticos, un falso sentido de seguridad por un status temporal, la aceptación de un lenguaje criminalizador, y el miedo a la lucha colectiva y laboral.

Porque solo depende de nosotros, los trabajadores migrantes, los indocumentados que llevan en sus hombros la economía durante la pandemia y mucho antes. Nosotros los que colgamos pollos o cosechamos los campos, nosotros los que limpiamos los pisos de las escuelas y lavamos los platos en restaurantes y bares, nosotros los que vivimos en las sombras (en las sombras de las fábricas, en la que nos explotan), los que nos exponemos al sol de verano para reparar sus techos y construir carreteras, ¡Si! Nosotros, que a pesar del odio que el sistema nos escupe, seguimos manteniendo la habilidad de resistir y amar a nuestras familias.

Por eso de manera muy contundente proseguimos resistiendo, luchando y nos ponemos esta epopeya al hombro con la firme convicción que ganaremos. Con el comienzo de esta nueva etapa en nuestro movimiento, reafirmamos este compromiso a la materialización de protección permanente, dignidad y respeto que nuestra comunidad merece — una vision para TODOS que no negocia con la humanidad de nuestra gente.

— Los líderes inmigrantes de Movimiento Cosecha

Únete a Movimiento Cosecha y se parte de la nueva fase de nuestra lucha por protección permanente

Cosecha es un movimiento popular nacional luchando por los derechos de los inmigrantes indocumentados en este país. Sigue nuestra página en Facebook o visite nuestro sitio web para más información.

--

--

Movimiento Cosecha
Movimiento Cosecha

Written by Movimiento Cosecha

Cosecha is a nonviolent movement fighting for permanent protection, dignity, and respect for all immigrants in the United States.

No responses yet