Día Internacional de la Mujer Trabajadora, 8 de marzo

Movimiento Cosecha
5 min readMar 8, 2021

--

Declaración de Movimiento Cosecha

¿Qué es este día?

Es un día de reflexión y lucha por los derechos de las mujeres trabajadoras de todo el mundo. Un día para hacer un homenaje a la lucha de las mujeres por sus libertades y las de sus pueblos.

¿Qué recordamos en esta fecha?

“Lo que quiere la mujer que trabaja es el derecho a vivir, no simplemente a existir: el derecho a la vida como la mujer rica tiene derecho a la vida, y al sol, a la música y al arte. No tiene nada que el trabajador más humilde no tenga derecho a tener también. La trabajadora debe tener pan, pero también debe tener rosas.” — Rose Schneiderman, líder laboral feminista; arte por Ricardo Levinson Morales

Recordamos una gran marcha de mujeres trabajadoras en Nueva York en 1908, cuando unas 15,000 mujeres se manifestaron en las calles para exigir aumento de sueldo, menos horas de trabajo, derecho al voto y prohibición del trabajo infantil. El eslogan que utilizaron fue “Pan y Rosas”. Ya que, el pan representaba la seguridad económica, y las rosas, una mejor calidad de vida.

También recordamos que en este contexto de lucha, en marzo de 1908, 129 mujeres murieron en un incendio en la fábrica de camisas Triangle, de Nueva York, luego de que se declararon en huelga con permanencia en su lugar de trabajo. La gran mayoría de estas mujeres eran inmigrantes (de Europa del Este e Italia). La huelga era una acción en la lucha por la reducción de jornada laboral a 10 horas, lograr un salario igual al que percibían los hombres por el mismo tipo de trabajo y por cambiar las pésimas condiciones de trabajo en que las explotaban.

El dueño de la fábrica ordenó cerrar las puertas del edificio para que las mujeres abandonaran la lucha y se fueran de la fábrica. Sin embargo, las mujeres permanecieron en la lucha y un incendio resultó en la muerte de las obreras que se encontraban en el interior de la fábrica.

“154 muertos en fuego en la fábrica; muchas quemaron, otras saltaron del edificio a sus muertes”

Con este antecedente, en 1910, se desarrolló la segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, en la capital danesa, Copenhague. El tema central fue el sufragio universal para todas las mujeres, y por moción Clara Zetkin, una lideresa alemana del “levantamiento de las 20.000”, se proclamó oficialmente el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en homenaje a las mujeres caídas en la huelga de 1908.

Desde entonces el 8 de marzo es un día de lucha y memoria en todo el mundo. Es un día que representa la lucha de las mujeres trabajadoras por todos sus derechos: derechos laborales y sociales, derecho a la educación, derecho a una salud digna, derechos a salud reproductiva y autonomía y autodeterminación sobre sus cuerpos, el derecho al poder político y económico. Es una lucha para acabar con la opresión del sistema patriarcal: por la eliminación de la violencia patriarcal y sexista en todas sus formas en contra de las mujeres y las disidencias sexuales (LGBTQ+), por el fin a los femicidios en el mundo, por el fin del odio homofóbico y racista que oprime a las mujeres trans o negras, por terminar con la violencia y abuso policial que es especialmente brutal contra las mujeres trans negras.

Es una fecha de lucha que se conmemora en todo el mundo incluyendo los Estados Unidos y nuestros países de América Latina.

¿Por qué lo conmemoramos en Movimiento Cosecha?

Movimiento Cosecha quiere rendir un homenaje a las millones de mujeres que han luchado desde hace siglos por su libertad y felicidad y por la de sus pueblos. Las mujeres siempre han sido motor de los procesos de organización, lucha y revoluciones. Muchas veces las mujeres han sido ignoradas y ocultadas por las voces oficiales que narran la historia; pero nosotros como clase trabajadora sabemos que las mujeres han sido fundamentales guerreras y luchadoras en todo movimiento honesto que lucha por el bienestar de los pueblos.

Esto incluye a las mujeres inmigrantes, que ayer y hoy estamos en pie de lucha, valientes e inteligentes, generosas y decididas porque todos los pueblos podamos vivir con dignidad y respeto. Sin ir más lejos, nuestro Movimiento Cosecha está lleno de mujeres, que junto y codo a codo con nuestros demás compas, construimos caminos de liberación para la clase trabajadora inmigrante.

Queremos destacar uno de los principales pilares del movimiento de las mujeres y movimiento feminista: la SOLIDARIDAD, porque los cambios impulsados por las mujeres siempre han estado basados en este principio; y eso le ha dado fuerza, poder y victorias al movimiento. Como Movimiento Cosecha también construimos nuestra organización con solidaridad de clase, nos empoderamos y hacemos gigantes entre todas y todos.

Audre Lorde, mujer negra feminista de los EEUU

Por eso, queremos terminar citando a Audre Lorde, una mujer negra feminista y revolucionaria de los Estados Unidos en el siglo XX, que dijo: “No soy libre mientras cualquier mujer no sea libre, incluso cuando sus grilletes son muy diferentes a los míos.”

Movimiento Cosecha — 8 Marzo 2021

Cosecha es un movimiento popular nacional luchando por los derechos de los inmigrantes indocumentados en este país. Sigue nuestra página en Facebook o visite nuestro sitio web para más información. Se puede descargar esta declaración y otros recursos en nuestra página de materiales educativos.

--

--

Movimiento Cosecha
Movimiento Cosecha

Written by Movimiento Cosecha

Cosecha is a nonviolent movement fighting for permanent protection, dignity, and respect for all immigrants in the United States.

No responses yet