Declaración para la comunidad inmigrante sobre el coronavirus
Click here to read in English.
Para nuestra querida comunidad inmigrante:
Estamos en un momento muy confuso e incierto: la crisis global del coronavirus o COVID-19 es algo que nunca se había visto antes. Cada día hay noticias sobre nuevos casos, clausura de negocios, toques de queda y otras restricciones que afectan a nuestras vidas.
No podemos entrar en pánico, ni acumular recursos que otros también necesitan, ni tampoco difundir información no verificada. Sin embargo es esencial que tomemos la situación actual seriamente para protegernos.
La realidad es que la comunidad inmigrante es mucho más vulnerable durante esta epidemia.
Hasta el momento muchos de nosotros no hemos podido dejar de ir a trabajar. Además nos enfrentamos a varias barreras para cuidarnos de mejor manera, incluyendo la falta de acceso a un seguro médico, la falta de acceso a información en nuestros idiomas, y el constante miedo a la detención y deportación.
Más aún sentimos la preocupación de nuestras familias en nuestros países, que también están viviendo esta crisis mundial, sintiendo cómo la distancia y las fronteras se hacen más grandes.
Una crisis de salud pública como esta revela y empeora las profundas desigualdades que le hacen daño a los 11 millones de indocumentados todos los días.
Somos parte de una economía que espera que sigamos trabajado a pesar de enfrentarnos a un riesgo inminente de contagio. Que espera que nos mantengamos callados ante los despidos masivos que ya están ocurriendo. Pero como Cosecheros sabemos que este país dependerá de nuestra labor durante y después de esta crisis nacional.
Quieren que arriesguemos la vida mientras nos niegan apoyo médico, pago de horas perdidas, y continúan echándonos a la migra todos los días. No es el momento de agachar la cabeza y hacer lo que este país espera que hagamos. Ante esta epidemia debemos también exigir dignidad y respeto y empoderarnos con información y acciones preventivas que luchen en contra de la idea que debemos ponernos en riesgo, solo por ser trabajadores indocumentados.
Tal como nos organizamos en Cosecha para luchar por la protección permanente de la comunidad indocumentada, ahora nos organizaremos para proteger nuestra salud y apoyar a la comunidad en estos tiempos.
Lo más importante ahora es el “distanciamiento social” o la cuarentena.
Eso quiere decir que todos se quedan en casa y se comprometen a salir solo por razones esenciales (comprar comida, medicina e ir al trabajo si es absolutamente necesario). Un hecho preocupante sobre COVID-19 es que una persona que parece sana puede tener la enfermedad sin mostrar síntomas y transmitirla a otras personas sin saberlo o sin querer hacer daño.
Por eso, mantener distanciamiento social y cuarentena es un acto de amor y solidaridad para la comunidad y reduce el riesgo al contagio para todos. En varias partes del mundo se ha visto cómo esta práctica ha logrado disminuir el incremento de contagio.
En países con altos números de muertes e infecciones, han aceptado que el no tomar estas medidas con anterioridad fue un error. Al tomar la situación en serio y quedarnos en casa, protegemos a nuestras familias y nos decimos uno al otro que la salud de nuestra comunidad indocumentada también vale la pena — que somos humanos y merecemos vivir.
Para muchos de nosotros estar en cuarentena y no ir al trabajo significa no tener un ingreso para proveer para nuestras familias — parece inconcebible, a pesar de saber que es necesario para nuestro bienestar. Pero la realidad es…
En los días y semanas que vienen habrá muchos cambios rápidos en nuestra vida cotidiana.
- Ya varios estados están cerrando todos negocios, prohibiendo que la gente se reúnan en grupos e implementando toques de queda.
- Es posible que familias enteras en nuestra comunidad pierdan sus fuentes de ingresos esenciales y necesitarán ayuda para sustentarse, cuidar a los niños y pagar la renta.
- Muchos otros serán infectados con este virus y vivirán con el miedo de ir o no al hospital por no tener seguro médico, o por temer que la migra se los lleve.
La comunidad inmigrante y todos los trabajadores del país tendremos que trabajar juntos para encontrar nuevas maneras de lucha y apoya bajo condiciones de emergencia siempre cambiantes. Tendremos que luchar para cuidarnos, exigir los recursos y protecciones que necesitamos, y sobre todo mantenernos conectados, no aislados, en estos tiempos difíciles.
Nos comprometemos 100% a este trabajo.
Con amor, solidaridad y esperanza,
Los líderes de Movimiento Cosecha
Cosecha es un movimiento popular nacional luchando por los derechos de los inmigrantes indocumentados en este país. Sigue nuestra página en Facebook.